En diciembre 2018 se puso en marcha el “Alemán-Bahameño Centro Híbrido para la Demostración, Capacitación y Aplicación de Tecnologías de Energía Renovable, Eficiencia Energética y Movilidad Sostenible” en Nassau.
La Foerdergesellschaft Erneuerbare Energien (con siglas en Alemán: FEE), un cluster de innovativas empresas, instituciones científicas y asociaciones con sitio en Berlín, imaginó y tomó la iniciativa (1) para un primer Centro Híbrido de tecnologías modernas „Hecho en Alemania“, de experiencias como se realiza el cambio completo del sistema energético („Energiewende“) y de la formación dual en cooperación con pequeñas y medianas empresas (PYMEs) dentro de la iniciativa de exportación de energía del Ministerio Federal de Economía y Energía (con siglas en Alemán: BMWi),dando apoyo parcial en el marco del „dena-RES-programa“ (2). La FEE formó la comunidad cooperativo empresarial y la asistió en diseñar el proyecto, formalizar las solicitudes, buscar aliados internacionales y en las relaciones públicas.
Bioltec systems GmbH, Nittenau-Brunn, Baviera, y SUNfarming GmbH, Erkner, Brandenburgo, (3) realizaron el provecto según las necesidades en las Bahamas y sus aliados locales. Estos son la 700 Islands Energy Ltd., como aliado comercial, una compañía de gestión y reciclaje para aceites comestibles y grasas usados (con siglas en Inglés: UCO) de los restaurantes y cafeterías para reprocesarlo y Windsor High-School en Albany, Nassau, en la función doble como aliado para el entrenamiento y consumidor de energía.
Ambas empresas ofrecen innovaciones aprobadas, entre otras, la combinación optimizada del cultivo de alimentos con la generación fotovoltaica de electricidad, parques solares (más de 500 MWp instalados), la co-generación de electricidad y calor a partir de fuentes locales, entre ellos aceite de plantas nativas, como aceite de palma, según el estándar RBD (4) o UCO reprocesado, siempre complementado con la creación de empleo, especialmente para mujeres, y educación dual según la demanda de clientes.
Se incluye al Centro Híbrido por parte de SUNfarming un invernadero solar para demostrar y aplicar el principio "Food, Energy and Water" ("Alimentos, Energía y Agua", distinguido con el "Intersolar Energy Award 2017"), así gozando del doble uso del terreno, una banca de baterías, pompas solares, cargador, bicicleta y scooter eléctricos, entre otro para transportar las cosechas al mercado, y por parte de bioltec una planta de cogeneración, tecnología de usar aceite vegetal or UCO como un combustible de baja emisiones, la gestión local de energía del sistema completo con tele-gestión desde Alemania, conversión del motor de un camión pipa, colectora de UCO, como referencia de convertir vehículos diésel, como buses o camiones de carga al uso de aceites nativas puro o UCO reprocesado (ya aplicado ein miles de camiones al nivel internacional). Más, por ambas empresas, curriculum, formación vocacional dual y todo el material docente.
El proyecto energético sirve también como referencia para la gestión de suministro y distribución de corriente en el sistema interconectado o en zonas no-interconectadas o para auto-consumidores comerciales, y en particular, también como un ejemplo de la digitalización.
Se lo puede escalar hasta el suministro completo con energía renovable de islas o para clientes en el territorio continental y es flexible con respecto a las tecnologías integradas siempre según las necesitadas locales p.ej. sea de conversión de calor en frío para aire-condicionado y refrigeración o sea de sustituir energía eléctrica por calor para desalar agua salada hasta a la cualidad de agua potable.
Según nuestro conocimiento, esto Centro Híbrido es único en el mundo hasta ahora.
(1) Originariamente del proyecto fue desarrollado en favor del Archipiélago San Andrés, La Providencia y Santa Catalina debido de una solicitud de una institución gobernamental colombiana y de la embajada de este país a la FEE. Según los objetivos del lado colombiano se intentó crear una entidad para demostración y formación como la precondición priimordial de sustituir paso a paso el archipiélago como reconocida biósfera „seaflower“ de la UNESCO al suministro económico por completo del actualmente combustible diésel a energía renovable en el futuro. Las criterias de la FEE para formar el consorcio y diseñar el proyecto conjunto fueron las condiciones prevalescentes allá como son las escaseces del suelo, agua potable, frutas y legumbres frescos a un lado y la necesidad alta de energía eléctrica, de frió para aire condicionado y refrigeración, adicionalmente vinculada con la abundancia sofocante de residuos bioorgánicos debido al turismo masivo, los detrimentos económicos y ecológicos, de la salud y del imagen por las máquinas diésel. Se aceptó solamente empresas propietarios de tecnologías innovativas pero ya aprobadas o en Alemania o en el extranjero. Se elaboró el proyecto junto con las empresas alemanas bioltec systems GmbH, eab New Energy GmbH, GICON Großmann Ingenieur Consult GmbH, Institut für Luft- und Kältetechnik gGmbH y SUNfarming GmbH, integrando cogeneración de corriente y calor con biogás y aceite de plantas, doble uso del terreno para la generación de energía y el cultivo de plantas con reducción del consumo de agua al mínimo (mediante invernadero fotovoltaico con irrigación y fertilización a gotas), cambio del calor en frío, gestión energética digital con control de distancia desde Alemania para operación en sistemas o no-conectada o integrada en la red con cinco años de garantía y capacitación dual. Así el proyecto “Islas Solares” fue diseñado exactamente para mostrar en miniatura como se puede solver los problemas del departamento ultramar.
Adicionalmente y opcionalmente, los aliados alemanes ofrecieron un parque eólico, una planta fotovoltaica, la desalinación de agua con calor en agua potable, movilidad eléctrica, la conversión de vehículos diésel al uso de aceite de plantas como combustible así como para colombianas empresas interesadas en cooperación la compra de licencias, comercio común en el mercado latina y caribeño y la investigación y el desarrollo adaptativo conjunto.
(2) El dena-Renewable-Energy-Solutions-Programm es parte de la Iniciativa de Exportación de Energía del BMWi en base de una resolución del Deutscher Bundestag para dar parcial ayuda a empresas pequeñas y medianas. La Deutsche Energie-Agentur GmbH (con siglas en Aleman: dena) una empresa del estado, maneja el programa. Hasta ahora se excluye asociaciones de esta ayuda financiera aun cuando relaciones cooperativas al interior del país o en el exterior se dificulta hasta el peligro del fracaso sin el apoyo de ellas.
(3) La bioltec systems GmbH es socio de la BRM y SUNfarming GmbH socio de las BRM y FEE.
(4) La abreviación RBD en Inglés por “refined, bleached, deodorized” significa refinado, blanqueado y desodorizado.
Berlín y Erkner, 16 / 03 / 2019